1. Consumo Anual de Fuegos Artificiales  

Según datos de la Dirección General de Protección civil, en todo el país se queman alrededor de 300 millones de fuegos artificiales anualmente

2. Consumo en Temporadas Festivas  

  La celebración de la independencia y otras festividades patrias en septiembre genera una demanda muy concentrada de fuegos artificiales. Se estima que en esta temporada se consume aproximadamente entre el 40% y 50% del total anual, lo que equivale a cifras que pueden superar los 150 millones de fuegos artificiales quemados en esta época del año.  

 Durante el mes de diciembre, las celebraciones navideñas y reuniones familiares favorecen un pico de consumo que representa cerca del 30%del uso anual. 

3. Incidencia de Quemaduras y Lesiones  

  Estadísticas de la Secretaría de Salud indican que en México se reportan, en promedio, entre 2,000 y 3,000 personas con quemaduras atribuibles al uso inadecuado de fuegos artificiales cada año. Estas lesiones varían en severidad, desde quemaduras leves hasta casos que requieren intervención quirúrgica.  

4. Zonas del Cuerpo Más Afectadas  

Las lesiones por quemaduras, según estudios epidemiológicos, se concentran en las siguientes áreas:

– Manos: Al ser el principal órgano usado para manipular los dispositivos pirotécnicos, es la zona más vulnerable.  

– Rostro y Ojos: Debido a la cercanía de la detonación y la posible proyección de chispas, estas áreas son comúnmente afectadas, lo que puede ocasionar daños visuales irreversibles.  

  (Instituto Nacional de Salud Pública, 2020)

5. Grupo Etario Más Vulnerable   

 Según datos del instituto Nacional de Salud Pública indican que los individuos en la franja de 10 a 19 años son los más afectados, seguidos por jóvenes entre 20 y 30 años, debido a la curiosidad y la inadecuada supervisión, estos grupos son los más propensos a sufrir lesiones graves.  

7. Riesgos al Utilizar Fuegos Artificiales  

  – Quemaduras, laceraciones, amputaciones y daños oculares son algunas de las consecuencias más comunes debido a accidentes con pirotecnia.

  – El uso irresponsable puede derivar en incendios que afectan viviendas, infraestructuras y áreas boscosas, generando importantes pérdidas económicas.

  – La quema de fuegos artificiales libera contaminantes y residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente.

En México, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos es la encargada de regular su uso, a continuación, ponemos a su disposición los artículos que lo regulan y un aproximado de las sanciones que pueden generar, las cuales pueden variar de acuerdo a la localidad.

Artículo 40: Las actividades industriales y comerciales relacionadas con armas, municiones, explosivos y demás objetos que regula esta Ley, se sujetarán a las disposiciones que dicte la Secretaría de la Defensa Nacional. Cuando el material sea para el uso exclusivo de la Armada de México, esas actividades se sujetarán a las disposiciones de la Secretaría de Marina.

Artículo 41: Las disposiciones de este título son aplicables a todas las actividades relacionadas con las armas, objetos y materiales que a continuación se mencionan:

I.- ARMAS

a) Todas las armas de fuego permitidas, que figuran en los artículos 9 y 10 de esta Ley;

b) Armas de gas;

c) Cañones industriales; 

d) Las partes constitutivas de las armas anteriores.

II.- MUNICIONES

a) Cartuchos, balas, fulminantes y pistones;

b) Pólvoras para armas; y

c) Componentes de las municiones.

III.- EXPLOSIVOS

a) Pólvoras, excepto las señaladas en el inciso b) de la fracción II anterior;

b) Detonantes;

c) Fulminantes;

d) Explosivos de cualquier clase; y

e) Mechas y similares.

IV.- ARTIFICIOS

a) Artificios pirotécnicos;

b) Artificios de señales y otros semejantes; y

c) Sustancias y materiales destinados a la fabricación de artificios.

V.- SUSTANCIAS QUÍMICAS

a) Elementales, compuestas y mezclas, destinadas a la preparación de explosivos y sustancias relacionadas con éstos.”

El Artículo 41, en su fracción IV, incluye a los “artificios pirotécnicos” dentro de los objetos regulados por la ley. Esto implica que todas las actividades relacionadas con la pirotecnia, como su fabricación, almacenamiento, transporte, venta y uso, están sujetas a las disposiciones establecidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por lo tanto, cualquier actividad realizada sin los permisos correspondientes se considera ilegal.

La realización de actividades relacionadas con pirotecnia sin la debida autorización puede derivar en diversas sanciones, que varían según la jurisdicción y la gravedad de la infracción. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica establece en sus artículos 31 y 32 multas que oscilan entre 21 y 30 salarios mínimos, arrestos de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas para quienes realicen estas actividades sin permiso. 

A nivel federal, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos contempla sanciones para quienes infrinjan sus disposiciones. El Artículo 85 de dicha ley establece que se impondrán sanciones a quienes realicen actividades relacionadas con materiales regulados sin la autorización correspondiente. Estas sanciones pueden incluir multas económicas y decomiso de los materiales involucrados. 

Además, en estados como Jalisco, las multas por el uso indebido de pirotecnia pueden alcanzar hasta 51,000 pesos, dependiendo de la gravedad y circunstancias de la infracción. 

Bibliografía

Dirección General de Protección Civil. (2022). Estadísticas y análisis de incidentes con fuegos artificiales en México. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Secretaría de Salud. (2021). Guía de manejo seguro de fuegos artificiales y prevención de lesiones. Gobierno de México.

Instituto Nacional de Salud Pública. (2020). Estudios epidemiológicos sobre quemaduras y accidentes pirotécnicos en México. México: INSP.

Secretaría de Gobernación. (última reforma 2023). Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/102_180823.pdf

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Signup our newsletter to get update information, news, insight or promotions.