Seguridad eléctrica en el hogar

La seguridad eléctrica en el hogar es vital para proteger a tu familia. En México mueren alrededor de 560 personas al año por electrocución, y casi un tercio de esos casos ocurre dentro de la casa. Además, la gran mayoría de las viviendas (más del 80%) no cuenta con instalaciones eléctricas seguras, lo que explica que cerca del 41% de los incendios domésticos sean por fallas eléctricas. Datos oficiales también indican que unos 13 mil mexicanos sufren quemaduras eléctricas al año (la mitad en el hogar) y de éstos casi el 41% se deben a accidentes eléctricos. Ante estas cifras es crucial conocer las causas comunes de los accidentes eléctricos y seguir consejos prácticos de prevención.

Principales causas de accidentes eléctricos en el hogar

  • Instalaciones viejas u obsoletas: muchas casas mexicanas tienen más de 20 años sin renovar el cableado, lo que provoca fallas frecuentes.
  • Aparatos o cables defectuosos: enchufes flojos, cables con aislante pelado o equipos en mal estado generan cortocircuitos.
  • Sobrecarga de tomacorrientes: conectar muchos aparatos a un mismo enchufe o usar multicontactos o diablitos puede sobrecalentarlos.
  • Contacto con agua: usar aparatos eléctricos con las manos mojadas o cerca de fregaderos, lavabos o baños puede causar choques eléctricos.
  • Manipulación insegura: intentar arreglar o modificar conexiones sin desconectar la corriente aumenta el riesgo de electrocutarse.
  • Proximidad a líneas de alta tensión: vivir o trabajar cerca de cables de muy alto voltaje, o exponerse durante tormentas eléctricas, puede derivar en descargas por relámpagos.
  • Material eléctrico no certificado: usar luces navideñas o extensiones sin sello NOM (de seguridad oficial) incrementa la probabilidad de falla e incendio.

Consejos para prevenir incendios y accidentes eléctricos

  • Revisa tus instalaciones periódicamente: verifica cables, enchufes y el tablero eléctrico. Si los fusibles se botan o huele a quemado al usar varios aparatos, corta la corriente y llama a un electricista.
  • No sobrecargues enchufes: conecta un solo dispositivo por toma y evita los adaptadores múltiples y los diablitos.
  • Desconecta aparatos en desuso: apaga y desconecta electrodomésticos, cargadores y lámparas cuando no los uses o al salir de casa.
  • Mantén el área seca: aleja los equipos eléctricos del agua. No uses planchas, teléfonos u otros aparatos en baños o cerca de lavabos, y seca bien tus manos antes de tocar interruptores.
  • Organiza los cables: procura que los cables no estén en el piso ni enrollados sobre sí mismos o con otros. Así evitas tropiezos y que se aplasten o rompan.
  • Usa productos certificados: adquiere focos, extensiones y luces (por ejemplo, luces navideñas) con certificación NOM. Compra series seguras y desconéctalas al dormir.
  • Evita dejar velas y cigarrillos sin supervisión o cerca de materiales que pueden incendiarse: no fumes en la cama, y apaga bien cerillos, velas o cirios antes de dormir o salir. Ante un fuego inminente, evacúa a tu familia y llama al número de emergencia (9-1-1).
  • Simulacros de evacuación: practica con tu familia rutas de escape. En caso de incendio, un plan previo puede salvar vidas.
  • Cuida a los niños: Si tienes niños pequeños, pon protectores en los enchufes y mantenlos alejados de los cables y aparatos eléctricos. Explícales que no deben tocar interruptores o regletas.

Consejos de mantenimiento eléctrico

  • Contrata a un especialista: programa revisiones periódicas con un electricista certificado. Un profesional debe inspeccionar la instalación general al menos una vez al año, o cuando la casa es muy antigua.
  • Corrige defectos de inmediato: si detectas cables pelados, enchufes rotos o quemaduras en tomacorrientes, reemplázalos de inmediato. 
  • Emplea fusibles e interruptores adecuados: asegúrate de que el tablero eléctrico tenga fusibles o breakers en buen estado. Estos dispositivos cortan la corriente en caso de sobrecarga o cortocircuito.
  • Actualiza cableado antiguo: las casas con décadas sin mantenimiento tienen mayor riesgo. Considera renovar el cableado para que cumpla la norma oficial vigente.
  • Apaga antes de reemplazar o reparar: siempre corta la corriente general antes de cambiar focos, enchufes o hacer reparaciones eléctricas. Sólo un experto debe manejar el panel eléctrico.
  • Instalación de tierra: si tu casa cuenta con conexión a tierra, verifica que funcione correctamente. La tierra ayuda a disipar descargas involuntarias y proteger los equipos.
  • Limpieza básica: mantiene limpio y seco el panel de fusibles. Retira polvo y asegúrate de que las tapas del tablero estén bien cerradas.

Bibliografía:

Al Momento. (2019, agosto 5). El 53 por ciento de los incendios del país, son en casas habitación: CONAPCI y AMRACI. https://almomento.mx/el-53-por-ciento-de-los-incendios-del-pais-son-en-casas-habitacion-conapci-y-amraci/

Centro Nacional de Prevención de Desastres.  Incendios urbanos, infórmate y evítalos. Gobierno de México.https://www.gob.mx/cenapred/articulos/incendios-urbanos-informate-y-evitalos

Comisión Federal de Electricidad. Boletín de recomendaciones eléctricas. Portal CFE. https://app.cfe.mx/Aplicaciones/OTROS/Boletines/boletin?i=8205

Comisión Nacional de Vivienda.  Evitar las más de mil quemaduras que sufren niñas, niños o las y los adolescentes al año es posible revisando tu instalación eléctrica. Gobierno de México. https://www.gob.mx/conavi/prensa/evitar-las-mas-de-mil-quemaduras-que-sufren-ninas-ninos-o-las-y-los-adolescentes-al-ano-es-posible-revisando-tu-instalacion-electrica

Comisión Nacional de Vivienda. Si pones muchas luces en Navidad o tienes conectados numerosos aparatos… aguas con tu instalación eléctrica, ¡denuncia! Gobierno de México. https://www.gob.mx/conavi/prensa/si-pones-muchas-luces-en-navidad-o-tienes-conectados-numerosos-aparatos-aguas-con-tu-instalacion-electrica-denuncia?idiom=es

Diario del Yaqui. (2022, octubre 20). CFE: Sigue estas recomendaciones para evitar accidentes eléctricos. https://diariodelyaqui.mx/nacional/cfe-sigue-estas-recomendaciones-para-evitar-accidentes-electricos/102021

Protección Civil CDMX. Recomendaciones para prevenir accidentes en el hogar. Gobierno de la Ciudad de México. https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/151121b2

Protección Civil del Estado de Chihuahua. Emite Protección Civil recomendaciones para prevenir accidentes en casa durante periodo vacacional. Gobierno del Estado de Chihuahua. https://www.chihuahua.gob.mx/prensa/emite-proteccion-civil-recomendaciones-para-prevenir-accidentes-en-casa-durante-periodo-0

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Signup our newsletter to get update information, news, insight or promotions.